Cómo una fintech redujo un 40 % su gasto en oficinas (y ganó más flexibilidad)

Desky
3 de julio de 2025
2 min de lectura
Cómo una fintech redujo un 40 % su gasto en oficinas (y ganó más flexibilidad)
Una fintech decidió abandonar el contrato fijo de su oficina y migrar a espacios flexibles. El resultado: menos gastos, más agilidad, y un equipo que trabaja mejor.

A comienzos del 2025, una fintech con más de 40 personas decidió cortar con su contrato tradicional de oficina. El motivo: la oficina ya no representaba la forma en que el equipo estaba trabajando.

La mayoría del equipo solo iba 2 o 3 veces por semana, y muchos directamente trabajaban desde otras ciudades.
Pagaban por 300 m². Usaban menos del 40 %.

El problema

El gasto mensual de alquiler, expensas y mantenimiento representaba más del 8 % de sus costos operativos fijos.

Cada escritorio vacío era un recordatorio de lo ineficiente que se había vuelto ese esquema.

La decisión

En vez de renovar el contrato, diseñaron una nueva estrategia híbrida:

  • Acceso a espacios de coworking flexibles para todo el equipo
  • Presencia fija 2 veces por semana en una misma sede
  • Presupuesto mensual para quienes trabajaban desde otras ciudades para tambien poder asistir a coworkings.

El resultado:

  • Reducción del 40 % del gasto mensual inmobiliario
  • Eliminación de gastos fijos por espacio que no se usaba
  • Mejora en la percepción de bienestar del equipo (según encuesta interna)
  • Más asistencia a encuentros presenciales (cuando eran intencionales, no obligatorios)

Más allá del ahorro

El cambio no fue solo económico. Liberarse del contrato fijo permitió rediseñar cómo y por qué se juntaban presencialmente. Y sobre todo: volvió a alinear el espacio con el uso real.

Rediseñar el lugar desde donde trabajás no siempre requiere más presupuesto.

A veces, requiere hacer mejores preguntas.

¿Tu oficina actual se usa o solo se paga?